jueves, 26 de noviembre de 2015

LA DIDÁCTICA EDUCATIVA

LOS MODELOS DIDÁCTICOS
Son representaciones valiosas y clarificadoras de los procesos de enseñanza y aprendizaje, facilitan la asimilación del conocimiento fomentando la práctica. Crea espacios y escenarios de innovación educativa. Los modelos didácticos son:
1.     Modelos Socrático: Fundado por el filósofo Socrates, Este modelo constituye la forma de comunicación entre docente-estudiante, el aprendizaje se basa en que el docente realiza preguntas adecuadas en base al contenido, escenario, cultura del que emerge la respuesta, la misma que a su vez sirva de base para formula la siguiente pregunta estableciendo así una interacción entre docente y dicente.
2.Modelo Activo-Situado: en este modelo el aprendiz es considerado el protagonista del proceso de enseñanza-aprendizaje, permite recupera el papel creativo y transformador del aprendiz. Según Stern y Huber; este modelo permite que el estudiante se forme como un ser autónomo, responsable, participativo, crítico, investigativo, siendo el el creador del conocimiento y el docente el guía.
3.Aprendizaje para el dominio. Según Carroll (1963) señala que el aprendizaje es el aprovechamiento real y profundo que cada persona hace del uso del tiempo, es decir que el tiempo que se tome en realizar las tareas es la respuesta de la atención prestada en la clase; en este modelo según Bloom plantea que la biografía de cada persona es la verdaderamente importante para alcanzar el aprendizaje para el dominio.
4.     Modelo Comunicativo Interactivo ( Titone y Cazden): El proceso instructivo-formativo requiere del dominio y desarrollo de la capacidad comunicativa en sus dimensiones semántica, sintáctica y pragmática del profesorado y alumnado. se muestran 3 fases: fase de actuación, ejercitación, y control.
5.     Modelo Contextual Ecológico: Permite entender la vida en el aula escolar y aplicar nuevos ecosistemas más amplios integrando todos los elementos para hacer de este un proceso de aprendizaje transformador.
6.     Modelo Colaborativo: En este modelo el profesorado y los estudiantes son agentes corresponsables y protagonistas del proceso de enseñanza-aprendizaje.  
LA DIDÁCTICA Y LOS PROCESOS METODOLÓGICOS 
 La didáctica responde a la pregunta ¿Cómo enseñar?  
Desde diferentes perspectivas se la conoce a la didáctica como una disciplina, en Norteamérica es un curriculum, una metodología, en fin es interpretada de diferente manera pero con la misma función, que es investigar los métodos mas adecuados para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje, presenta los contenidos de forma clara y precisa, ayuda al profesorado a desarrollar su capacidad reflexivo transformadora, 
DIDÁCTICA: TRADICIÓN LATINO SAJONA Y DIÁLOGO CURRICULAR ANGLO AMERICANO
Se centra en la tradición más alemana y latina cuya razón es la comprensión y explicación de la enseñanza. Desde la perspectiva inglesa y norteamericana la disciplina didáctica es considerada como el curriculum el miso que ha pretendido ser desarrollado y consolidado desde un enfoque teórico.
La didáctica mejora los procesos de enseñanza aprendizaje, apoya a los estudiantes en su desarrollo formativo y a los docentes en su mejora profesional.
El material didáctico son herramientas que complementa a la Didáctica, los mismos que son utilizados dentro del ambiente educativo por el docente o instructores para facilitar la asimilación del conocimiento.
Se clasifican: 
Por su estructura y su función como son: los hilos lanas, palos, botellas, videos, computadoras, etc.
MODELOS DIDÁCTICOS: SU FUNCIÓN EN EL ÁREA TECNOLÓGICA

Comprendemos lo que es la didáctica, el papel que juega en el ámbito escolar, pero ¿cuál es su función en el área tecnológica? según Cesar Coll, la didáctica estudia la forma y los procesos de enseñanza con la utilización de herramientas o material didáctico que brinden una mejor comprensión de los contenidos; en el área tecnológica el objetivo de la didáctica es la asociación de todos los elementos semioticos como son las imágenes, sonidos, practica, etc. los mismo que con la ayuda de las TICS fortalecen el desarrollo del aprendizaje haciendo  que este sea transformador e innovador.

La educación sera innovadora menciona Cesar Coll si el docente cambia la forma del uso de las tics en el aula y dejando atrás esa educación tradicional.
Modelos Académicos: se basa en la agrupación de los contenidos más importantes en base a una lógica temática disciplinar.

Modelo Leittext: Es un modelo de aprendizaje por descubrimiento, tienen como objetivo estimular a los alumnos a construir por si mismos sus conclusiones y reglas de actuación.

Modelo de Gestión del Proyecto Industrial: Este modelo parte de la concepción de que la tecnología no se limita solo a estudiar los objetos y sus mecanismos, sino que también debe poner el énfasis en la gestión de los proyectos industriales para asegurar su viabilidad y éxito económico.

Modelos culturales:El principal objetivo de este modelo es que los alumnos aprendan a identificar necesidades, explorar un contexto concreto y llevar a cabo una evaluación estructurada para que el alumnado pueda producir sus propias soluciones con las destrezas y materiales disponibles en su área. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario